Actualidad

9julio2025

Sin categoríaCreadores de contenido: ¿turistas digitales o trabajadores invisibles?

9julio2025
Por: Rodrigo Tannus Serrano
rtannus@tannus.co

En la última década, hemos sido testigos del auge de una nueva categoría profesional: los creadores de contenido digital. Influencers, youtubers, streamers, tiktokers y bloggers, han convertido su creatividad en una fuente principal de ingresos, construyendo audiencias globales y monetizando su presencia en plataformas digitales. Lo que comenzó como un pasatiempo para muchos, hoy representa una industria multimillonaria que trasciende fronteras y redefine la forma en que entendemos el trabajo.

Para muchos de ellos, viajar es parte esencial de su actividad. Ya no se trata solo de turismo, sino de una estrategia de producción: documentan experiencias, colaboran con marcas, generan contenido en tiempo real y, en muchos casos, convierten un viaje recreativo en una oportunidad laboral. Esto plantea una pregunta clave para los sistemas migratorios: ¿están trabajando en el país que visitan?

En Colombia, esta discusión es especialmente relevante. Aunque muchos creadores ingresan como turistas, su actividad puede interpretarse como trabajo, sobre todo si generan ingresos a partir del contenido producido en territorio colombiano. Aquí es donde el marco legal se vuelve difuso.

Actualmente, Colombia cuenta con una Visa de Visitante para Nómadas Digitales, dirigida a extranjeros que prestan servicios de forma remota a empresas extranjeras o desarrollan emprendimientos digitales propios. Esta visa prohíbe expresamente realizar actividades remuneradas con personas naturales o jurídicas domiciliadas en Colombia. Es decir, si un creador colabora con una marca local o monetiza contenido dirigido al mercado colombiano, podría estar infringiendo su estatus migratorio.

Entonces, ¿requieren de esta u otra visa de trabajo los creadores de contenido? La respuesta dependerá de varios elementos tales como el tipo de actividad que realicen, fuente de ingresos, etc.

No obstante, los riesgos de no contar con el visado adecuado no son menores. Las autoridades migratorias colombianas pueden imponer sanciones económicas, cancelar permisos de ingreso e incluso ordenar la inadmisión, deportación o expulsión del país. A pesar de los riesgos asociados a posibles infracciones migratorias, ¿qué tan factible es que las autoridades colombianas logren identificar y probar que un creador de contenido está trabajando en el país?

Más allá del aspecto migratorio, existen implicaciones laborales, de seguridad social y tributarias que no deben pasarse por alto. En el ámbito tributario, por ejemplo, los ingresos están sujetos al impuesto sobre la renta, y dependiendo de si actúan como personas naturales o jurídicas, deben cumplir con obligaciones como la expedición de factura electrónica, la retención en la fuente y, en algunos casos, el pago de IVA. Además, si el creador permanece en Colombia por un tiempo prolongado, podría adquirir residencia fiscal, lo que implicaría declarar y posiblemente tributar por sus ingresos globales.

En este contexto, es fundamental que los creadores de contenido se asesoren adecuadamente antes de viajar. La globalización del trabajo no exime del cumplimiento de las normas locales. Colombia, por su parte, debe avanzar hacia una regulación más clara y flexible que reconozca esta nueva realidad laboral, sin dejar de proteger su soberanía migratoria.

El debate está abierto: ¿es trabajo crear contenido mientras se viaja? Desde una perspectiva legal, la respuesta no es tan simple. Pero lo que sí es claro es que el fenómeno llegó para quedarse, y los marcos normativos deben adaptarse a esta nueva era digital.

Si tiene dudas o requiere asistencia, contáctenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Transformamos sus necesidades
en soluciones
MÓVIL:
+57 3183112240
TELÉFONO:
+57 (1) 377 9152
UBICACIÓN:
Bogotá, Colombia

Firma boutique colombiana de servicios legales especializada en derecho laboral y derecho migratorio. El equipo de Tannus & Asociados se destaca por su dinamismo y capacidad de reacción en escenarios complejos, ofreciendo soluciones personalizadas e integrales, enfocadas a la satisfacción de sus clientes.

Derechos reservados © Tannus & Asociados 2024

Síganos en redes sociales