El pasado 3 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano creó una nueva alternativa para los nacionales venezolanos, el Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP).
Nuevo Permiso Especial Complementario de Permanencia
La Resolución 3548 de 2019 ha creado un nuevo permiso que permitirá a los nacionales venezolanos permanecer en el territorio nacional por noventa (90) días calendario que podrá ser renovados por lapsos iguales, pero sin superar un término de dos (2) años.
El PECP será expedido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con facultad discrecional y potestativa de la autoridad, con autorización previa de la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE) con la condición de haber solicitado reconocimiento de condición de refugiado entre el 19 de agosto de 2015 y el 31 de diciembre de 2018 y cumpla con las demás disposiciones vigentes para la expedición de este permiso.
Perspectiva Laboral y Migratoria
La Resolución estipula que todos los nacionales venezolanos portadores del PECP podrán realizar cualquier tipo de actividad lícita en el país. Asimismo, toda persona natural o jurídica que desee vincular a los extranjeros portadores de este permiso, deberán realizar las notificaciones correspondientes a la autoridad migratoria a través de la plataforma SIRE.
Como se puede observar, Colombia continua con la iniciativa de seguir generando beneficios migratorios para esta población, generando medidas flexibilizadoras con el fin de facilitar y regularizar el ingreso de nacionales venezolanos.
@tannusasociados
@tannusasociados
Tannus & Asociados
@tannusasociados